miércoles, 30 de agosto de 2023

EL BOSQUE PETRIFICADO


 

Ciclo Warner en la Filmoteca. Vemos El bosque petrificado, en una copia en bastante mal estado.

No había visto esta película cuya fama creo que radica sobre todo en el hecho de ser el primer papel importante de Humphrey Bogart. Y es cierto que hay películas que lanzan a un actor al estrellato, como John Wayne en La diligencia. Aquí también Bogart hace una interpretación con tanta fuerza y personalidad que tuvo su impacto y empezó a cotizar más alto en el estudio. Siguió haciendo de secundario porque así lo recuerdo en Ángeles con caras sucias, pero pronto sería primer protagonista en esa obra maestra de Raoul Walsh titulada El último refugio.

Pero es injusto destacar solo a Bogart. La protagonista femenina, Bette Davis, está como siempre espléndida y también lo está un actor del que he visto muy pocas películas, Leslie Howard. No sabemos cómo hubiera sido su madurez como actor pues murió con 50 años cuando su avión fue abatido por los alemanes en 1943 cerca de la costa de Galicia. Y su personaje en Lo que el viento se llevó, como indeciso marido de Olivia de Havilland, no hacía que lo tuviera en mucho aprecio como actor pero en El bosque petrificado está muy bien y me resultó convincente.

Aunque todos los secundarios están bien, mención especial merece Charley Grapewin, actor que trabajó con Ford, al menos una vez como actor secundario en Las uvas de la ira y una como protagonista en La ruta del tabaco.

El bosque petrificado está basada en una obra teatral en la que Bogart ya interpretaba el mismo papel. La acción se sitúa en una estación de servicio en el desierto de Arizona atendida por una familia (abuelo, padre y nieta) y un joven aficionado al fútbol americano. Un idealista y fracasado escritor europeo que recorre los EEUU vagabundeando llega a la estación y siente atracción por la hija del propietario,  una joven aficionada al arte y literatura fruto de un matrimonio francoestadounidense con origen en el servicio militar de su padre durante la I Guerra Mundial, y que  corresponde al vagabundo con fascinación hacia su figura bohemia, absolutamente extraña en aquellos parajes desérticos cercanos al parque de bosques petrificados que dan nombre al título.

Se empieza a oír por la radio que un famoso y brutal gángster, lógicamente Bogart, ha perpetrado una matanza y merodea por la zona tratando de buscar una salida hacia México. Bogart llega a la estación y secuestra a todos los trabajadores, Howard y un matrimonio con un chófer negro que pasaban por allí. Y se establece una tensión mientras Bogart, que se entera que en el atraco ha muerto su novia, calcula cuándo es el mejor momento para emprender la huida.

Howard, a pesar de su aspecto desaliñado, tiene una póliza de 5.000 dólares y se dispone a designar como beneficiaria a la chica para que pueda cumplir su sueño de ir a Francia dando por hecho que será uno de los rehenes que acabará muerto, y pidiendo expresamente a Bogart que lo maté.

Algunas críticas han puesto como reparo a la  película el hecho que, en gran parte de la misma, es teatro filmado. Pero  los personajes tienen mucha fuerza, todos los actores están espléndidos y el interés por la trama es creciente en todo momento. Y hay elementos cinematográficos. Cuando la cámara fija su atención en Howard agonizando en los brazos de Davis, eso es cine. O cuando en el inicio la figura de Howard camina por una carretera polvorienta, un coche le rechaza como autoestopista y un matorral de esos gigantes y redondos sale volando empujado por el viento, eso es cine.

Se ha encuadrado a esta película en el cine negro, y no veo motivos. Aunque salgan personajes propios del cine negro, la trama principal de la película, la relación entre Howard y Davis,  es un melodrama y el espacio en que se desarrolla la acción, una gasolinera junto a un desértico espacio natural de Arizona, no es propio del cine negro que se desarrolla y tiene su razón de ser en núcleos urbanos.

 

lunes, 28 de agosto de 2023

MIEDO A SALIR DE NOCHE

 



Miedo a salir de noche es una película en la que Eloy de la Iglesia sigue hablando de lo que le está pareciendo la transición (la producción es de 1980) pero aquí lo hace desde un punto de vista desenfadado y en tono de comedia, aunque la crítica no es nada amable por su parte.

Sacristán es un empleado de banca, un hombre de clase media, sin inclinaciones políticas y preocupado de su seguridad, que vive con su mujer, una hija y su madre. Como personajes secundarios aparecen una compañera de trabajo que interpreta Tina Sainz y Chanquete como uno de sus vecinos.

La película hace una crítica a algo que no ha perdido vigencia y es uno de los puntos fuertes de captación de voto de VOX: utilizar como arma política el miedo provocado por la delincuencia, ahora en este siglo ligada con la inmigración.  La película está plagada de referencias a la inseguridad ciudadana por la creciente ola de atracos, violaciones y también el terrorismo de ETA. Sacristán y toda su familia, así como compañeros del banco en que trabaja, vecinos, etc. muestran un miedo atroz menos el personaje de Ferrandis que estuvo en la guerra, perdió luego trágicamente a su familia en un accidente de coche y es el único que cree que se ha de vivir en libertad y sin comportamientos histéricos llevando una vida atípica para su edad, yendo en moto y quedando con gente mucho más joven que él para divertirse.  En cambio, la comunidad de vecinos en que vive Sacristán está llena de gente paranoica que implanta medidas de seguridad tan extremas que causan problemas y contratan a un vigilante de seguridad tan chapucero que provocara el momento trágico de un film que tiene un tono de comedia. Y Tina Sainz, aun teniendo 32 años y siendo virgen, fantaseará con una violación y hará creer a Sacristán y los demás compañeros que ha sido salvajemente agredida.  La paranoia de Sacristán también se muestra cuando desconfía de cuatro jóvenes de aspecto desaliñado, pensando que son peligrosos delincuentes, hasta descubrir después que son estudiantes de la academia de policía que posteriormente se incorporan al cuerpo.

Además del tema de la seguridad, hay una crítica a esa masa de gente que no se sentían incómodos con el franquismo, no tienen conciencia política y andan desorientados cuando tienen lugar las primeras elecciones democráticas. Sacristán dice que ha votado alternativamente a Tierno y Suárez; y Tina Sainz le comenta que a ella le gusta Fraga, pero que siente simpatía por la CNT.

En definitiva, una película amena de ver que, sobre todo, sirve como muestra de cómo vio De la Iglesia la transición y también vemos que hay cosas que no se han superado y vuelven a nuestra sociedad, con las circunstancias propias del siglo XXI, porque es muy fácil crear estados de opinión sobre la inseguridad que no son del todo ciertos como por ejemplo en el tema de las okupaciones.  

 


sábado, 26 de agosto de 2023

NOSOTROS

 


Después de haber visto hace meses Déjame salir, que me causó muy buena impresión, veo otra película de Jordan Peele, Nosotros, que me decepciona bastante porque me ha parecido bastante aburrida.

Una niña se pierde por los aledaños de una feria del lugar donde veranea y, tras un momento de suspense y extrañarse ante un hombre que lleva un letrero con una referencia bíblica, ve un clon de ella misma, cosa que le provoca estar un tiempo en trauma sin poder hablar. La acción salta un par de décadas hacia adelante y resulta que aquella niña vuelve a ese lugar de vacaciones con su marido y dos hijos. Se repetirá el esquema y verán unos clones de sí mismos, agresivos y con los que entablan una lucha intensa y demasiado prolongada porque aquí empieza a aburrir la película. Se darán cuenta que ese proceso que aparezcan clones de la gente se está dando en todo el país y que no es un hecho aislado que solo les afecte a ellos. Y, volviendo al lugar de origen de todo en la feria, se revela una justificación acerca de la existencia de esos clones, ideados para controlar a la población, y que luego han escapado del inframundo en que estaban para hacerse con el planeta. Aunque la clon de la protagonista parece haber sido destruida, mientras la familia huye en su camioneta se revelará el cambio que aconteció en el inició de la película entre las dos niñas con un giro final, mientras las cadenas de clones se ven por todo el paisaje.

A mi me parece que el guion no es demasiado original y recuerdo algunas películas con un argumento más o menos parecido, como La invasión de los ultracuerpos o Están vivos. Al margen de lecturas políticas o que, dada la complejidad de la trama y pocas explicaciones, se pueden encontrar fallos de guion;  sobre todo el problema es que las luchas con los clones son muy largas y la película no tiene buen ritmo, le sobran como veinte o treinta minutos de metraje de los 115 que tiene. Parece que ha sido una película excesivamente alabada por la crítica. Con menos medios, y en menos tiempo, Don Siegel hizo una maravilla con La invasión de los ultracuerpos, pero eran otros tiempos.

 

 


EL JUGADOR

 


Releo El jugador de Dostoievski. Es una novela poco densa y bastante ligera si la comparamos con, por ejemplo, Crimen y cástigo. Y bastante corta comparada con otras novelas suyas, al parecer la dictó a su secretaria, y posteriormente segunda mujer, en menos de un mes.

El protagonista, llamado Alexsei,  tiene mucho del hombre del subsuelo. Su comportamiento es irracional y no puede dominar la pasión que siente  por la hijastra de un general ruso para la familia de la cual trabaja como tutor y la fascinación por el juego en un  casino que está junto a un balneario en el que la familia ha ido a pasar una temporada. De igual manera que muchos otros personajes de Dostoievski, entrará en un proceso de autodestrucción que, en la novela, es la ludopatía que sufre el personaje, pero ahora podrían ser otras adicciones como drogas, tabaco o pantallas.

Tampoco son mejores los personajes que le acompañan en la novela, en general trazados todos de manera bastante negativa como clase ociosa e improductiva de varias nacionalidades. La hijastra del general es una persona caprichosa, egoísta y que cambia su carácter de forma súbita; el general está esperando a que muera su madre para heredar y remontar su situación económica mientras quiere casarse con una frívola mujer francesa, a la vez que tiene deudas contraídas con otro caballero francés, un conde que es retratado como un sinvergüenza; tal vez un caballero inglés que también está por el balneario, igual de ocioso que los demás, sea el personaje más equilibrado y menos sujeto a pasiones amorosas y de ludopatía que los demás no pueden evitar.

Aleksei tiene suficiente lucidez pero escasa voluntad por lo que consume su existencia en una vida disipada; aunque al final haga propósito de cambiar su vida y dice en la última línea de la novela “¡Mañana, mañana acabará todo!”, como lector sabemos que su vida es un viaje a ninguna parte sin que pueda enderezar el rumbo.

 


viernes, 25 de agosto de 2023

ANGUSTIA DE SILENCIO


 

Angustia de silencio es un giallo de Lucio Fulci bastante logrado, en el que logra mantener la tensión narrativa y el interés después que la película va evolucionando hasta encontrar quién es el culpable de los asesinatos

En un pueblo del Mezzogiorno italiano empiezan a aparecer cuerpos de niños preadolescentes  que han sido asfixiados.  Las autoridades investigan y empiezan a aparecer diversos sospechosos como el tonto del pueblo, una bruja que se dedica a hacer vudú, el  sacerdote del pueblo o una pija de Milán que se ha refugiado en ese pueblo tras tener problemas con las drogas.

Fulci da un tono adecuado ya, en las primeras escenas, con la aparición de los restos de una mano (de un cadáver que es el hijo de la bruja, muerto mucho antes que empiece la acción de la película) o unas agujas que se clavan en unos cuerpos de muñecos de niños en un intento de hacer vudú. O con una escena de la pija, totalmente desnuda, tentando a un niño de unos doce años que luego será una de las víctimas. Crea un clima inquietante y también explota el mundo de la ignorancia y superstición de un pueblo no muy grande del Mezzogiorno cuando los lugareños se ensañan con la bruja a la que, después de haberse cometido tres asesinatos, se señala como principal acusada. Las investigaciones son llevadas a cabo por un policía no especialmente avispado y un periodista que tendrá más éxito y participará en el momento final de la película desenmascarando al asesino. Por supuesto, unas gotas de efectismo en forma de planos truculentos siempre encajan bien en una película de este tipo.

Angustia de silencio es un giallo con buenos detalles y no decae el interés de la película desde el primer asesinato hasta la resolución final.

miércoles, 23 de agosto de 2023

ARSENAL

 


Veo en la Filmoteca Arsenal,  de Alexsander Dovzhenko y rodada en 1929. Hay muy poca gente en la proyección, más o menos sobre 60 personas.

La película se sitúa en Ucrania durante el año posterior al fin de la I Guerra Mundial cuando está en marcha la guerra civil. Hay un movimiento que quiere crear una Ucrania libre e independiente del dominio ruso (que dura desde hace 300 años)  y está formado por terratenientes, oligarcas  y la Iglesia ortodoxa. Otros ucranianos reclamaran todo el poder para los soviets y se produce esta guerra civil entre ucranianos, con también el ejército rojo en medio, y siendo éste uno de los escenarios de la guerra que se libró en todo el territorio soviético. Los soviets ucranianos, que se defienden de las acometidas de los contrarrevolucionarios y se armarán en el arsenal que da título a la película, son los héroes de la película. Lógicamente, la película cobra actualidad con esta guerra ruso-ucraniana que se libra en la actualidad, de la que tanto se habla y de la que tan poco se sabe. En cualquier caso, este conflicto de 2023 tiene, igual que aquel de 1919, características propias de una guerra civil aunque ello se preste a matices.  

Es una película que me recuerda en su lenguaje cinematográfico a otros grandes del cine soviético como Eisenstein, Pudovkin o Vertov ya que  el montaje es uno de los elementos a través de los cuales se expresa la acción, vertiginosa en los momentos de combate,  de la película. Pero, además, Dovzhenko crea imágenes de expresividad muy poderosa dando cuenta de los horrores de la guerra como el soldado de la foto  riendo antes de morir por efecto del gas nervioso. Hay muchos otros planos que muestran la crueldad del conflicto, a través de planos en ocasiones simbólicos y que resultan originales y poco convencionales, muy atrevidos para la época desde el punto de vista formal.. A Dovzencko le interesa más conmover con su lenguaje y estilo que no contar la historia desde un punto de vista lineal clásico produciéndose diversas elipsis durante la película. 

Por todo ello, no es una película propagandística como las de Eisenstein. Tiene muchos más matices, es más oscura, incluso parece preocuparse más por mostrar un antibelicismo dejando un poco al margen la épica de los obreros del arsenal. Creo que no hubiera podido hacerse en la década siguiente pero 1929 era un momento de relativa libertad en la URSS teniendo en cuenta lo que pasó en los años siguientes. 


miércoles, 16 de agosto de 2023

ADIÓS A LAS ARMAS

 



Adiós a las armas es una película que adapta la novela de Hemingway, dirige Frank Borzage e interpretan Gary Cooper, Helen Hayes y Adolphe Menjou.

Narra la historia de amor entre un conductor de ambulancias norteamericano y una enfermera inglesa en el marco de la I Guerra Mundial, en el frente austro-italiano pues los personajes sirven en el ejército de Italia. Se conocen, se enamoran y luego tiene que separarse no pudiendo luego comunicarse porque las cartas son censuradas y devueltas al remitente. Mientras no pueden comunicarse, ella descubre que ha quedado embarazada y se traslada a una localidad suiza. Cuando Cooper se entera, deja el ejército, se convierte en un desertor y llega a Suiza, momento en el que acaba de manera trágica el filme ya que Hayes tiene problemas con el embarazo.

La película está rodada con gran agilidad para ser un filme de 1932 y Borzage ya tenía una trayectoria muy importante en la época del cine mudo.  Si la cámara solía estar muy estática en las películas de los primeros años de la década de los 30, aquí hay un lenguaje cinematográfico más ligero y ello da más vigor a la película. Aunque la película es básicamente un melodrama, es muy destacable como está filmada una escena de un bombardeo italiano cuando Cooper deserta del ejército. El montaje y puesta en escena del bombardeo está muy bien conseguido, se palpa el horror de gente que se aleja de la zona de combate y como son acosados sin tregua.  Una muy buena escena de cine bélico.

Y luego está la parte de melodrama que ocupa la mayor parte del metraje y en la que  Borzage acentúa y eleva el dramatismo hasta cotas de máxima intensidad, como cuando la chica le habla a un retrato de Cooper en el momento en que están incomunicados, o un largo plano subjetivo de Cooper cuando se despierta después de haber sido herido, ve el techo del hospital y luego  el rostro de Helen Hayes se acerca a la cámara y la besa.  Y el final con un clímax de sufrimiento por parte de Cooper que se queda desconsolado mientras Hayes agoniza entre sus brazos, mientras se informa luego al espectador,  a través de titulares de periódicos, que el ejército austriaco ha capitulado y la guerra ha terminado.

No es que Cooper esté mal, pero siempre me ha parecido un actor justito para protagonizar melodramas. Está mejor Hayes y Menjou, que interpreta un militar italiano de la rama sanitaria en la que es cirujano, nunca he visto una película en la que no esté bien.

Un buen clásico.

 

 


martes, 15 de agosto de 2023

MAYOR DUNDEE


 

Situada en la obra de Peckinpah entre dos obras maestras como Duelo en la alta sierra y Grupo Salvaje, Mayor Dundee ha quedado tapada y, sin tener la excelencia de las otras dos, es una película muy estimulante. Y lo es a pesar de los múltiples problemas que hubo en el rodaje con la tensión entre Peckinpah y los productores, el carácter explosivo del director sobre todo cuando iba bebido (es decir, frecuentemente) y su no participación en el montaje de la película.

Estamos ante una película que explota una de las constantes del universo de Peckinpah: la amistad con sus manifestaciones de traición o lealtad. Y para hacer eso cuenta con dos protagonistas excepcionales: Charlton Heston y Richard Harris. Heston no es un actor que tenga buena fama pero hay que reconocer que pocos actores tienen tanta presencia para dar vida a personajes viriles y de carácter, y aquí hace una interpretación más que convincente. Además de que Harris era otro gran actor, tenemos a secundarios habituales, e imprescindibles en el cine de Peckinpah, como Warren Oates, Ben Johnson, James Coburn o Slim Pickens.

Me gusta más la primera parte de la película, cuando Dundee ha de reclutar su pequeño ejército para iniciar la expedición de castigo contra los apaches. Se presenta muy bien el antagonismo entre Dundee y su némesis sudista, el capitán Tyreen, cuyos antecedentes se remontan a la degradación que sufrió como militar Tyreen con el voto decisivo de Dundee que formaba parte del tribunal. A pesar de ello, se necesitan mutuamente, uno para montar la expedición de castigo y el otro para eludir la horca, y el oficial sudista dará su palabra, siendo leal a ella, de obedecer las órdenes de Dundee hasta capturar al jefe apache. También es interesante ver el papel de los negros, que son discriminados en el ejército nordista lo que ocasiona que algunos se enrolen en la expedición.

Dundee me ha recordado al coronel Thursday de Fort Apache. En plena guerra civil ha caído en desgracia y está destinado en un fuerte como carcelero de presos sudistas. Se toma la expedición de los apaches que han secuestrado a unos niños después de una horrible matanza como una manera de recuperar el prestigio perdido. Y no ceja en su empeño cuando los menores son rescatados y puestos a salvo. Prosigue su expedición militar violando la soberanía territorial de México y enfrentándose finalmente al ejército francés de Maximiliano. Realiza una intervención exterior militar americana en toda regla que causa bastante dolor y destrucción.

Creo que, en la segunda mitad de la película, hay como un bache. La aparición en un pueblo mexicano del personaje de Senta Berger no le sienta bien al film. A partir de aquí hay un poco de dispersión, cede protagonismo el personaje de Richard Harris pero tampoco la relación entre Heston y Berger acaba de coger el vuelo adecuado para aumentar el interés de la historia. Luego la película remonta al final con la espléndida batalla con el ejército francés en el Río Grande y la vuelta a Estados Unidos de Dundee y los pocos supervivientes que le quedan.

Como mejor escena, pondría a la última en que aparece Warren Oates después de haber desertado y Dundee pretende ponerlo, con una actitud fría e inflexible,  delante de un pelotón de ejecución.  Ese deshonor será evitado por Harris matando a su propio subordinado sudista y siendo leal a unos ideales.

HÁBLAME

 



Animado al leer críticas muy positivas, me acerco al cine para ver Háblame, película australiana de terror hecha por dos hermanos, Danny y Michel Philipou, y que es su opera prima.

Unos jóvenes tiene una mano de un extraño material que parece como embalsamada  con la que se dedican a hacer una serie de sesiones de espiritismo. Cuando alguno de los jóvenes coge esa mano y dice “háblame” y, después, “Te dejo entrar”,  empiezan a aparecer espíritus, poseer cuerpos y demás  cosas raras. Lo que empieza siendo una diversión, acaba de manera angustiosa cuando una de las chicas encuentra a un espíritu que dice ser su madre. Con uno de los chicos que está como poseído y se autolesiona, y la chica que, a caballo entre los muertos y los vivos,  intenta encontrar una solución a la situación del chico, va transcurriendo la película hasta un último giro.

Acabada la película, y sabiendo que van a hacer tanto precuelas como secuelas del film, me doy cuenta que los gustos actuales por el cine de terror no son los míos. Ante tanta crítica entusiasta, la película me deja bastante frío. No veo un nuevo referente ni una cinta icónica en el género de terror tal como dice la crítica de manera casi unánime, sino una película que, como mucho, me puede parecer de factura correcta pero sin que tenga elementos que me llamen especialmente la atención.

 


lunes, 14 de agosto de 2023

AHORITA


 

Leo Ahorita, apuntes sobre el fin de la Era del fuego, ensayo muy corto de Martín Caparrós. Como en otros libros del autor argentino, nos explica con su prosa fluida, lúcida, sutilmente amarga y escéptica; muchas cuestiones relacionadas con nuestra atropellada vida contemporánea: las redes sociales, los avances tecnológicos, la misión del salvar el planeta, problemas alimentarios en población tanto de países avanzados como subdesarrollados, el lenguaje inclusivo, … es decir, temas muy variados pero digamos que de rabiosa actualidad.

Hacia el final del libro habla de la vejez y, por varias circunstancias, lo veo como un tema muy próximo, así que comparto con él la preocupación por el deterioro que ocasiona la vejez y que él describe en estas líneas:

Para eso, tuvo que suceder el mayor cambio que la historia no cuenta: la invención de la vejez. Siempre me sorprendió que envejecer fuera pura degradación: que, con los años, el cuerpo no ganara nada, perdiera sin parar. Me extrañaba que la naturaleza – que presume de sabia- hubiera creado organismos tan dedicados al declive. Hasta que entendí que la naturaleza no tiene ninguna culpa en todo esto: nos creó, moderada, prudente, para vivir hasta los 30, 35 años, mientras somos sanos y fuertes y capaces de reproducirnos para bien de la especie. Es lo que hacían nuestros abuelos cavernarios, y es lo que vive bien un cuerpo. Fuimos nosotros – soberbios, aterrados – los que inventamos las formas de alargar el recorrido y, a fuerza de mejores alimentos, remedios, condiciones, creamos la vejez, y cada vez le agregamos más años. Esta prórroga es nuestra gran conquista, pero no la hemos completado: inventamos la vejez, no cómo detener el deterioro. La hicimos, pero todavía no hemos sabido hacerla buena. Inventamos un estado felizmente antinatural pero nos falta mucho: nos queda a medio hacer, lleno de errores.

 

 

 


jueves, 10 de agosto de 2023

LA ESCOPETA NACIONAL


 

Después de varias décadas, veo La escopeta nacional y me sigue pareciendo una película divertida pero resulta difícil no compararla con otra película coral de Berlanga como es Plácido.  Y me gusta mucho más Plácido.

En Plácido , y teniendo que lidiar con la censura cosa que ya no ocurre con La escopeta nacional, se hace un retrato en mi opinión muy preciso de la miseria moral y económica de la época franquista en el momento en que se inicia la década de los 60. En cambio, me interesa menos el tema de las cacerías en el tardofranquismo y lo que representaban en el régimen corrupto.

Además, me resultan más entrañables y próximos muchos de los protagonistas de Plácido (aquellos que pertenecen a las clases populares, que son la mayoría de los que componen la trama) que el marqués, su hijo, el ministro, el industrial catalán y las fulanas de los dos últimos de La escopeta nacional. Me ha parecido una película un poco envejecida porque el tipo de personajes que aparecen ha quedado superado por las décadas transcurridas. Por ejemplo, el personaje de Barbara Rey, en aquella época en la que empezaba el destape, podía tener una gracia o razón de ser que ahora ha desaparecido. 

Irónicamente dado el contexto actual, un momento que me ha hecho gracia es cuando Mónica Randall le dice a Saza que tenga cuidado, que él tiene antecedentes que lo comprometen ante la gente de la cacería  y los tiene por haber participado en donaciones para el català a l'escola. 

Por otro lado, en algunos momentos el humor de La escopeta nacional me parece un poco de brocha gorda.

En cualquier caso, es una película divertida que merece la pena revisar.

viernes, 4 de agosto de 2023

CINCO PISTOLAS


 

Cinco pistolas es un western de Roger Corman que tiene un argumento que luego también aparece en Doce del patíbulo. Cinco condenados a muerte en el bando sudista consiguen ser indultados a cambio de formar parte de un comando que, atravesando territorio indio, llegue a un lugar donde ha de pasar una diligencia con un militar nordista a quien han de capturar. Como incentivo para que cumplan la misión, ese militar ha de llevar 30.000 dólares en oro que las autoridades sudistas ya dan por hecho que se intentarán apropiar.

Los cinco hombres empiezan a colaborar dentro de las tensiones lógicas ya que, en el fondo, todos aspiran a conseguir el dinero sin repartir con los demás. Llegados al sitio en que han de esperar a la diligencia, resulta que solo viven allí dos personas, una chica joven (interpretada por Dorothy Malone) y su tío. La presencia de una mujer incrementará las tensiones entre los hombres antes de que sepamos que, en realidad, uno de los condenados (John Lund)  sí es realmente un militar sudista que vela por el buen fin de la operación. Cuando llegué la diligencia con el personaje que han de capturar, se precipitarán los acontecimientos acabando juntos y felices Lund y Malone.

La idea de partida es buena aunque luego Corman filma de manera rutinaria, sin especial esmero y sin la dedicación que pondría luego en crear aquellos climas propicios para recrear los cuentos de Allan Poe.  Los actores son bastante flojos, especialmente el protagonista John Lund y solo destaca la presencia de Malone que merecía de un mejor lugar para exhibir su talento, cosa que logaría un año más tarde en Escrito sobre el viento.

 

jueves, 3 de agosto de 2023

EL BUEN AMOR

 


El buen amor es la primera película que rodó Francisco Regueiro. Fue en 1963 y, en los títulos de crédito, aparece junto a su nombre y otros del reparto artístico y equipo técnico de la película que eran miembros de la Escuela Oficial de Cine.

El argumento es muy sencillo. Una pareja de novios (Simón Andreu y Marta del Val, ésta última en realidad un falso nombre ya que la actriz era francesa y se llamaba Monique de Longeville), estudiantes universitarios de Madrid, se desplazan para pasar un día en Toledo y escapar de la rutina.

La parte inicial del viaje en tren ya ocupa una parte importante del metraje. En aquella época no había AVE y el tren se toma su tiempo, se para en Pinto y Valdemoro, además de otras estaciones. En el tren ya se empieza a retratar como es la época, con una represión sexual muy marcada. Una pasajera mira con desaprobación como los novios se abrazan y está la presencia en el vagón de una pareja de la guardia civil,  que se muestran amables pero vigilantes e imponen un respeto a la autoridad. También el poso de la guerra civil está presente en la película, en una alusión que hace un viajero del tren así como cuando, en la parte final de la película, la chica dice que quiere leer un buen libro sobre la guerra ya que está despistadilla sobre ese tema.

Llegan a la estación de Toledo, en el mismo emplazamiento en el que ahora llega el AVE, y cruzan el Tajo a través del puente de Alcántara. Allí ya se ve una imagen muy típica de Toledo sobresaliendo la catedral y la ciudad está muy presente en la película, más incluso que en la Tristana de Buñuel. Los personajes pasean por el Zocodover, la catedral, el museo de El Greco o la iglesia de Santo Tomé cuando ven El entierro del conde Orgaz, además de por muchas callejuelas.

En Toledo se sigue mostrando la represión sexual de la época. Ya antes en el tren Andreu ha obtenido una negativa cuando quería besar en la boca a la chica. Llegado a Toledo, Andreu va a una barbería a afeitarse y el barbero le dice que allí no se puede hacer nada, tenga o no pareja. En su paseo por Toledo, la pareja demuestra una gran inestabilidad emocional. Tienen momentos de estar bien juntos, en otros se pelean y se muestran en muchas ocasiones como inmaduros, especialmente Andreu que tiene algunas salidas casi infantiles. Se intuye que la vida en Madrid es mediocre, anodina y que ir a Toledo ha sido como algo excepcional para escapar de la rutina.  No parece que tengan mucha confianza en el futuro, sobre todo Andreu que estudia Derecho y su padre quiere que, ante su escepticismo y falta de ganas, oposite a un trabajo en un banco. La falta de expectativa de futuro no es solo ya a nivel individual, como pareja al llegar a la estación Andreu ha negado a un conocido que vaya con su novia.

En un momento de distanciamiento se pelean y Andreu tontea con una dependienta de una tienda de bordados a la que invita al cine para ver La colina del adiós. Pero enseguida salen del cine y, cuando Andreu ve a Del Val sola paseando por Toledo, deja a la dependienta plantada y se va tras ella.  Otra vez juntos, vuelven a la estación, se adentran en el andén para coger el tren de vuelta a Madrid y la cámara permanece estática enfocando la puerta del vestíbulo al andén y se ve como el tren parte sin ningún otro plano de los protagonistas.

Parece que la película tuvo mala acogida tanto por el público como por la crítica. En cambio, fue seleccionada para el festival de Cannes y allí sí gustó bastante. Max Aub y Luis Buñuel hablaron muy favorablemente de la película.

Es entendible que en España no tuviera buena acogida. Regueiro filma de un modo poco convencional para lo que era la cinematografía española en ese momento. Es una película en la que el director parece disfrutar poniendo la cámara con libertad, a veces un plano sobre las cabezas de los actores filmándolos en picado, en otros momentos planos con un diálogo entre los actores en que no se miran y uno da la espalda a la cámara; y aprovechando los escenarios naturales de las calles de Toledo. Me parece bastante clara la influencia de la nouvelle vague.  Además, es una película casi sin argumento, con actores que eran desconocidos y con un final que no llega a ninguna conclusión.  Al margen de retratar una época triste y de represión como todavía lo era España en 1963, la película también trata de temas intemporales como el aburrimiento y la falta de expectativas, las ilusiones que se frustran con rapidez y Regueiro filma todo esto con estilo, elegancia y de manera innovadora.


miércoles, 2 de agosto de 2023

LA JUNGLA


 

La jungla, de Upton Sinclair, es un libro duro de leer ya que cuenta la extrema miseria en la que vivían las clases obreras en la ciudad de Chicago a finales del siglo XIX y principios del XX.

El protagonista es un joven lituano, Jurgis Rudkus, que llega a América con unas expectativas mucho más altas de las que la realidad le depara cuando se emplea en un matadero perteneciente a la poderosa industria cárnica en Chicago. Empieza la novela casándose con su mujer Ona y, desde ese mismo momento, la novela será una serie de desgracias, a cuál mayor. Sin llegar a fin de mes, temiendo ser deshauciados y  viviendo en extrema pobreza,  Ona será asediada sexualmente por un capataz irlandés y Jurgis le agredirá por lo que será encarcelado. Cuando salga de la cárcel, habrá perdido su trabajo, morirá también su esposa que está embarazada por segunda vez e incluso se ahogará en el lodazal de una calle de Chicago su hijo de un año de edad. Ante tanta fatalidad, Jurgis se convertirá en un vagabundo y durante varios capítulos errará por diversos estados americanos. Luego retornará a Chicago, y su suerte tendrá altibajos, combinando momentos de relativa fortuna como cuando se asocia con un irlandés que ha conocido en la cárcel a otros en que lo vuelve a perder todo; como cuando por casualidad vuelve a ver a quien deshonró a su mujer, le vuelve a agredir brutalmente y es encarcelado de nuevo. Tras ser de nuevo excarcelado, tendrá la fortuna de trabajar en un hotel y, a través del propietario, tomar contacto con el Partido socialista, ir a mitines y tomar conciencia de pertenencia a la clase obrera y de lo que es la lucha de clases.  

La descripción de la vida en los mataderos da mucho asco y parece que escandalizó en el momento de la publicación (1906) por la ausencia de medidas higiénicas. Explica como se trabajaba con ganado en mal estado y los veterinarios y químicos lo mantenían en la cadena productiva. O como las mismas ratas, mezcladas con la carne de los cerdos, eran aplastadas dentro de la cadena y se acababan produciendo salchichas. Sinclair llega a decir en la novela que las latas de carne en mal estado mataron a más soldados americanos en la guerra de Cuba que las balas españolas. Además de esta laxa política sanitaria, se describen unas condiciones laborales de explotación y en una sociedad corrupta en la que, además de mafia y sindicatos, los mayores problemas eran los propios jueces y policías.  Se describe una alta competitividad por encontrar trabajo aun en condiciones miserables, con millones de desempleados y eso que la novela retrata un momento histórico anterior en unos 30 años a la Gran Depresión. Y también se explican las luchas sindicales y las huelgas que propiciaban que hubiera muchos esquiroles que los poderosos califican como héroes (Jurgis llega a ser esquirol) y la sustitución por trabajadores todavía menos cualificados como los negros.

El valor de la novela es describir de manera minuciosa una realidad descarnada y que hizo reaccionar a una parte de la sociedad. Sinclair describe con fuerza y garra esa realidad. Creo que presta menos atención a meterse en la piel de los personajes, ya sea el protagonista Jurgis o los numerosos secundarios, porque lo que le interesa es hacer una denuncia política y social. Por eso, los personajes le sirven como instrumento accesorio a lo que quiere contar y el paso de una buena novela a una gran novela hubiera consistido en dotar de mayor profundidad a los personajes, no hacerlos tan tópicos y superficiales, haber entrado en su alma. Y espacio para hacer eso Sinclair lo tuvo porque leo una edición de 540 páginas.  Pero, por ejemplo, en la última parte, unos personajes del partido socialista, en los mitins a los que acude Jurgis, explican con detalles la lucha de clases como si fuera una exposición teórica dada por seguidores de Marx.

Si lo que escandalizó más en su momento fue mostrar las deplorables condiciones de los mataderos, podríamos pensar que el control sanitario ha mejorado mucho desde los tiempos de Sinclair y podemos estar tranquilos. Pero recuerdo haber leído hace poco unas noticias sobre las granjas de pollos, de la cadena LIDL, en que hay operarios que incluso mean junto al pienso:

https://www.consumidorglobal.com/noticias/analisis/lidl-maltrato-animal-granja-pollos-descomposicion-canibalismo_4395_102.html

https://www.diariocolmenar.com/actualidad/5321-equalia-ong-alerta-del-escandalo-mundial-del-pollo-de-lidl-por-maltrato-animal

Tal vez lo que explica Sinclair sobre la falta de sanidad en los mataderos no es algo tan decimonónico y se sigue dando en la actualidad.

De todos modos, como dice el refranero ojos que no ven … así que todos a comer pollo.  

martes, 1 de agosto de 2023

LA DOCTORA DE BERGA

 








La doctora de Berga, cuya identidad no ha trascendido por ahora, me recuerda a Jean-Claude Romand. Ambos simulaban ser médicos pero, mientras Romand fingía ser investigador en la OMS de Ginebra y solo puteó (desde el punto de vista asistencial) a gente de su familia vendiendo placebos por muchos miles de  francos, nuestra falsa doctora ha ido más allá,  ha trabajado en varias instituciones sanitarias y ha tenido contracto con usuarios del sistema púbico de salud que se supone pagan sus impuestos para que les atienda una facultativa de verdad y no impostada. La doctora ha bajado a la arena y se ha fajado en un servicio de urgencias del hospital de referencia del Berguedà. 

Su mérito es enorme. Al margen de trabajar en varios centros sanitarios, como mínimo sabemos que aguantó más de medio año en el hospital de Berga. Y resulta que la voz de alarma respecto a que no era doctora viene desde fuera del hospital. ¿Puede alguien que no es doctor disimular 7 meses en un servicio de urgencias sin que nadie sospechara nada? Está claro que no solo debería purgar el jefe de recursos humanos del hospital (por cierto, ¿dónde lo habrán recolocado?), sino también algún responsable del área asistencial.

Por lo que se refiere a la gente de Recursos Humanos, dijeron a los Mossos que la doctora exhibió una captura de pantalla con un número de colegiada y dos fotografías vestida de doctora (tal vez se había disfrazado de doctora en Carnaval); y que ya aportaría documentación en papel más tarde. Después de este riguroso control por parte del área de Recursos Humanos, han dicho que revisarán los protocolos. Tal vez hubiera sido necesaria una mayor dosis de sinceridad y decir que elaborarán protocolos para que no vuelva a pasar.

BARÇA 2- REAL SOCIEDAD 0

  El Barça siguió ayer la tónica mayoritaria de la era xavista y se abonó a ganar 1-0, esta vez a la Real Sociedad. En realidad, al filo del...