jueves, 31 de julio de 2025

TEOREMA

 

Teorema (1968) es un filme que constituye una apuesta radical de Pasolini, basado en su propio libro, que supuso un nuevo escándalo en Italia, nada nuevo en un hombre que, desde la década de los cincuenta, cuando publicó Ragazzi de vita y Una vita violenta, estaba en el centro de la diana de la Iglesia y, sobre todo, la ultraderecha neofascista. Entre otras cosas, un desnudo integral de Terence Stamp hizo que, el 13 de septiembre de 1968, la Fiscalía de Roma pidiera el secuestro de la película,

Tras retratar las clases populares en Accatone y Mamma Roma, aquí Pasolini ajusta cuentas con una familia de la alta burguesía, que se descompone a partir de la presencia de un extraño personaje que se relaciona con toda la familia, interpretado por Terence Stamp, y que, mientras Pasolini decía que encarnaba a Dios, l’Osservartore romano decía que era el diablo. A través del sexo, el personaje de Stamp interacciona tanto con la madre (Silvana Mangano) que se convierte en una depredadora sexual, el padre (Massimo Girotti) que acaba entregando la fábrica a los obreros tras despojarse de sus ropas en una estación de tren, el hijo (Andrés José Cruz) que explora y descubre su homosexualidad, la hija (Anne Wiazemsky) que queda en estado catatónico y la criada ( su amiga, Laura Betti) que vuelve a su lugar de origen, en la Italia rural del sur, para ser referente de religiosidad, se convierte en una milagrera, con una levitación y un entierro voluntario con los ojos llorosos que pueden aludir a la pérdida de esa clase de vida rural. .

La apuesta intelectual de Pasolini es audaz y rigurosa a la vez. Desde un punto de vista cinematográfico, la película se me ha hecho un poco farragosa, hubiera agradecido un ritmo más vivo. Pero es interesante ver como Pasolini, mediante un lenguaje simbólico, con la religiosidad y especialmente el sexo muy presentes, enseña las costuras de esa familia burguesa, desorientados todos sus miembros, mientras la criada regresa a esa Italia arcaica que Pasolini reivindicaba y que veía como el neocapitalismo la iba deshaciendo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

LA RICOTTA

En 1963, dentro de una película con otros episodios dirigidos por otros directores, Pasolini rodó La Ricotta. Se trata de un cortometraje, ...