Galardonada con el premio
especial del Jurado de Cannes, se estrenaba el viernes Sirat. Además del
éxito en el festival francés, casi había unanimidad en una buena acogida por parte de la crítica
de esta película dirigida por Olivar Laxe y que cuenta, como protagonista
principal, con el vilanovense Sergi López.
López interpreta a Luis, un
hombre que, junto a su hijo adolescente, busca a su hija Mar desaparecida meses
atrás en una fiesta rave celebrada en Marruecos. Empieza la película en una de
esas fiestas, en las que Luis y su hijo reparten entre los asistentes un papel
con su foto para ver si alguien puede dar una pista sobre su paradero. Allí conocen
a un grupo de raveros y, tras haberse disuelto por el ejército la fiesta y
poner en caravana a todos los vehículos de los participantes, Luis decide
seguir a ese mismo grupo de raveros que se salen de la caravana en contra de las indicaciones de los militares. Junto a ellos
se adentrarán en el desierto y buscarán a su hija, produciéndose giros radicales
en el guion al precipitarse al vacío el vehículo con el hijo de Luis dentro; o
cuando los protagonistas van a parar a un campo, en el que pretenden celebrar
una fiesta, hasta comprobar que está lleno de minas antipersona.
La película no me llegado
porque no me he creído a los personajes, ni el que interpreta Sergi López, ni
los raveros con los que se supone tiene que haber una interacción y un
conocimiento recíproco a partir del hecho de que pertenecen a mundos muy
distintos. Hay acción en los peligros que comporta el viaje con el itinerario
de los camiones de los protagonistas que conducen por carreteras peligrosas en
escarpadas montañas, que recuerdan El salario del miedo de Clouzot,
y muchos planos fotografiando la belleza del desierto con espectaculares amaneceres
y puestas de sol. Pero les falta profundidad a los personajes para hacer creíble
ese viaje emocional a través del desierto ya que no veo química entre ellos, no
percibo que se complementen para protagonizar una historia que emocione de
verdad con lo que el filme, que tiene un buen inicio, languidece y va de más a
menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.