sábado, 28 de junio de 2025

TORPEDO

 

Torpedo (1958) es una película de género bélico, perteneciente al subgénero de películas sobre submarinos. Dirigida por Robert Wise, cuenta con dos estrellas de la época, Clark Gable y Burt Lancaster, además de algunos secundarios conocidos como Jack Warden o Brad Dexter.

Durante la II Guerra Mundial, el comandante Richardson (Clark Gable) pierde un submarino al inicio de la película en lucha contra un destructor japonés, habiendo pocos supervivientes. Un año después, mientras está en Pearl Harbour, el alto mando le confía el mando de otro submarino en el que parecía que iban a promocionar para comandarlo al capitán Jim Bledsoe (Burt Lancaster). La película pivota sobre los desencuentros que, desde el principio, tienen ambos militares teniendo presente que el primero da órdenes arriesgadas y parece querer enmendar su inicial fracaso con esta nueva misión. En un momento dado, incluso hay un amotinamiento y Bledsoe pasa a dirigir la nave dirigiéndola a Pearl Harbour. Pero luego se da cuenta que está en una posición de ventaja y hace lo que Richardon quería ejecutar. Se produce un exitoso último ataque mientras Richardon es herido en combate y muere siendo arrojado al mar y ensalzado por Bledsoe en una oración fúnebre.

Gable está en un registro muy diferente del que habitualmente solía realizar. No es el típico héroe simpático y caradura, sino un militar más bien amargado y determinado a realizar una misión como redención del hundimiento de la nave que comandaba en la primera escena. Gable hace una buena interpretación en ese registro tan poco habitual para él, secundado por el siempre eficaz Burt Lancaster.

No se trata de una gran película bélica, pero sí es apreciable la labor del reparto y se mantiene la tensión con los ataques del submarino a las naves niponas, así como con los ataques japoneses con cargas de profundidad que sacuden al submarino e incluso lo dañan, aunque no logran hundirlo. Wise dirige con eficacia para que la película no llegue a aburrir, haciendo muy vivas las escenas en que toda la tripulación va obedeciendo las órdenes de los mandos en un entorno muy particular y claustrofóbico como es un submarino. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

LA RICOTTA

En 1963, dentro de una película con otros episodios dirigidos por otros directores, Pasolini rodó La Ricotta. Se trata de un cortometraje, ...