lunes, 21 de abril de 2025

ANTES QUE NADA

 

Leo el que, probablemente, es el último libro de Martín Caparrós. Diagnosticado de ELA en 2022, ha publicado recientemente Antes que nada, un libro de memorias que concluyó en junio de 2024 y en el que da cuenta de su estado ya muy deficitario en cuanto a movilidad, desplazándose en silla de ruedas y con muchas dificultades para hacer cosas tan usuales como llevarse la comida a la boca.

Por lo que él mismo cuenta, ha tenido una vida muy movida, ha hecho lo que más le gustaba que es escribir, ha vivido en distintos países, ha viajado a la mayoría de países de la Tierra, ha conocido a mucha gente, ha tenido varias relaciones y un hijo, ha tenido éxito en su profesión ganando premios literarios y consolidándose como una voz autorizada en la literatura hispanoamericana … en definitiva que, cuando se vaya, mucho antes de lo que él hubiera querido, no se irá gratis como, probablemente, muchos se han ido y otros nos iremos cuando nos toque.

Caparrós va intercalando sus memorias con breves reflexiones acerca de su enfermedad. Al final del libro, en las últimas cuarenta o cincuenta páginas, ya se centra más en la enfermedad, no tanto en sí misma sino cómo le afecta el hecho de que se acelere una pérdida de funcionalidad de su cuerpo que él preveía podía durar varios lustros. El libro está muy bien y la parte que más me ha gustado es esta última, la idea de la muerte, del tiempo que le queda sin futuro y con una pésima calidad de vida, de su ausencia, de lo que vendrá y él ya no verá.

A través de sus vivencias, también se va siguiendo la historia, tan compleja, de ese país tan rico y desgraciado a la vez que es Argentina. A veces, cuesta entender un movimiento político como el peronismo, tan contradictorio y con una incidencia dispar en varios sectores de la sociedad argentina. Caparrós, asociado ya en su adolescencia a grupos de izquierda siguiendo una tradición familiar, tuvo la suerte de exiliarse pronto, en enero de 1976, consiguiendo embarcar hacia Europa. Por tanto, fue en ese sentido afortunado y no estuvo en Argentina en el período más negro de la dictadura, cuando miles de personas desaparecieron tras pasar por la siniestra Escuela de Mecánica de la Armada.

Ameno, interesante y emotivo, esperemos que Caparrós aún pueda deparar alguna sorpresa y publicar en vida alguno de los proyectos de los que habla en el libro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

LA HISTORIA DE SOULEMAYNE

  Estrenan La historia de Soulemayne , dirigida por Boris Lojkine, ganadora de Un certain rega rd en Cannes y nominada a mejor película y di...