Tenía la idea que, de las seis
comedias que realiza Billy Wilder en su período más fecundo en el género desde
1959 a 1966, Irma la dulce (1963) era la más floja y, verla de nuevo, me
confirma lo que pensaba.
No es que se trate de una mala
película, pero queda por debajo, incluso muy por debajo, de Con faldas y a
lo loco, El apartamento, Uno dos tres, Bésame tonto y En
bandeja de plata.
Es una película a la que, en
principio, le falta ritmo debido a una duración que se alarga hasta los 140
minutos de duración cuando la historia no da para tanto. Eso hace que la
película tenga algún bajón y llegue a cansar un poco.
Aunque Jack Lemmon era un actor
perfecto para interpretar a un norteamericano medio, un hombre normal de la
calle un poco bobalicón y con propensión a tener ensueños románticos con la
mujer equivocada, trasladar ese modelo a un gendarme francés que patrulla por
las calles del mercado parisino de Les Halles no resulta tan satisfactorio,
como creo expresó el propio Wilder en alguna entrevista. A mí tampoco me acaba
de convencer su doble interpretación como Lord X, que da lugar a situaciones
divertidas como cuando se cambia el parche de ojo pero que también resulta
demasiado inverosímil. En cambio, más encanto le veo a Shirley Mac Laine, que estaba
en su mejor momento como actriz y, en esta película, le gana la partida a
Lemmon con una interpretación mucho más ajustada a lo que requiere el
personaje.
Me gustan más otras comedias de
Wilder, con más ritmo y mordacidad, aunque aquí también hay buenas escenas de
comedia y un personaje tan divertido como Moustache, abogado, médico,
economista, … siempre dejando pendiente una historia qué contar. En cambio, un
hombre con la comicidad de Cliff Osmond tiene un pequeño papel al principio y
está desaprovechado.
Tenemos una banda sonora muy buena de Andre Previn, una dirección artística de Alexander Trauner recreando el ya desaparecido mercado, la fotografía de Joseph LaShelle, es decir, el habitual equipo de Wilder junto a su socio I.A.L. Diamond escribiendo la historia … pero aquí el maestro Wilder dejó una película un tanto desdibujada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.