sábado, 28 de diciembre de 2024

LOS AÑOS NUEVOS

 

Nunca veo series, pero me animo con Los años nuevos. En primer lugar, porque está disponible en Movistar y, en segundo lugar, porque he visto películas de Rodrigo Sorogoyen que me han gustado bastante. Sorogoyen aparece como creador, escritor y director junto con otros nombres y parece que, por lo que se refiere a la dirección, ha asumido cuatro capítulos de los diez que tiene la serie.

La relación entre Óscar y Ana, que se conocen en la Nochevieja de 2014, y sus diez siguientes finales de año, uno por capítulo y que coinciden además con sus cumpleaños, conforma el núcleo principal de la serie. Un retrato que ha conectado con mucha gente treintañera pues, en el primer episodio, los personajes cumplen 30 años y se reflejan cuestiones con las que les resultara fácil identificarse como una relación de pareja con dudas, reproches, inseguridades, renuncias, idas y vueltas; todo ello en el marco de la realidad social del país en la última década, inseguridad laboral, necesidad de salir a buscar oportunidades al extranjero, la pandemia del COVID-19 o tener amigos con adicciones.

Lo mejor de la serie es que está rodada con mucha naturalidad, Sorogoyen y los demás creadores narran con fluidez y dejan a los actores desarrollar su labor y lucirse. Por ejemplo, la ruptura de los personajes al final del quinto capítulo, uno de los mejores, está rodado en un larguísimo plano fijo mientras van en un taxi discutiendo y certificando el final de la relación en ese momento.  Esa manera de filmar, también muy presente en el último capítulo que se desarrolla en la habitación de un hotel casi en su integridad, propicia un muy buen trabajo de los dos protagonistas, Iría del Río y Francesco Carril. Junto a un guion preciso, bien estructurado y que dan ganas de saber qué ha sido de los personajes un año después del episodio que has visto, han hecho una serie notable y recomendable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

PODER ABSOLUTO

  Después de muchas décadas, vuelvo a ver Poder absoluto ( 1997). Realizada en una década en la que Eastwood solía compaginar todavía las la...