Tirez sur le pianiste (1960) es la segunda película de Truffaut y supongo que, en su momento, se debió ver, junto a otras películas de la Nouvelle Vague, como algo fresco, rupturista y diferente. La verdad es que el paso del tiempo no ha perjudicado esta película protagonizada por Charles Aznavour, que me ha hecho pasar un buen rato tras haber transcurrido muchos años desde la última vez que la vi.
Hay una mezcla de géneros en esta película por la que se transitan la comedia, el cine negro y el melodrama romántico. Aznavour es Charlie, un pianista que fue un gran concertista antes de conocer que su carrera prosperó gracias a que su pareja se fue a la cama con un productor, suicidándose tras la confesión. Desde entonces trabaja en un local de mala muerte, tiene como amante a una prostituta y también establece una relación con Lena, una de sus compañeras de trabajo. Su tranquilidad se verá rota cuando se presente su hermano, un delincuente que es perseguido por antiguos compañeros de un atraco ya que no se repartieron el botín. Siguiendo una trama de cine negro, pasan muchas cosas hasta que, finalmente, los malos secuestran al hermano de Charlie, menor de edad, y hay un enfrentamiento en una cabaña en medio de las montañas nevadas en la que la familia de Charlie tiene su refugio.
Hay un homenaje al cine negro americano y una estructura de flashbacks que se dio en muchas películas del género, como Retorno al pasado o Forajidos. Charlie tiene un pasado que le tortura, ese suicidio por amor de su expareja que luego emerge en la trama de una película de serie noir por causa de sus hermanos hampones. Y luego está la naturalidad y libertad con la que rueda en Truffaut, utilizando muchos exteriores y creando una tensa atmosfera, un blanco y negro espeso, con un tono muy oscuro en la primera parte del filme y luego girando al blanco del paisaje nevado en que tiene lugar la última parte.
La impasibilidad de Aznavour, que me ha recordado a Jean Pierre Leaud en Contraté un asesino a sueldo, le sienta bien a la película construyendo un personaje maltratado por el destino, para el que no hay una segunda oportunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.