viernes, 12 de septiembre de 2025

EL RELOJERO DE SAINT PAUL

 

El relojero de Saint Paul (1974) es la primera película de Bertrand Tavernier. Basada en una novela de Georges Simenon, explica la historia de un hombre viudo, separado previamente de su mujer, propietario de un taller de relojería, que vive con su hijo y, un día, este es acusado de haber asesinado a otro hombre, vigilante de seguridad de la fábrica en la que trabajaba; después ha prendido fuego a la víctima dentro de un coche y se ha fugado con una compañera de trabajo, una chica joven que era molestada por el vigilante 

En realidad, no es una película policiaca convencional porque los autores del crimen están claros desde el principio y no hay prácticamente acción. Se trata de un viaje interior del protagonista en la búsqueda emocional de su hijo, con el que parecía convivir como si fueran dos extraños.  Cuando por primera vez se ven, ya que la policía invita al relojero a que vayan al lugar donde han detenido a los dos jóvenes, no tienen nada que decirse.  El amor de padre hará que el protagonista apoye a su hijo contratando a un abogado, aunque no pueda evitar una condena de 20 años para él y 5 para la chica, que ha quedado embarazada al final del filme. En un buen final, padre e hijo lograran comunicarse en un sitio incómodo para el diálogo, un locutorio de la prisión en el que se sella el compromiso entre los personajes y el padre le dice que él, junto a los padres de la chica, cuidaran del bebe que ha de nacer. Lo que me ha gustado más es como el personaje ha de resituarse y acaba más próximo a su hijo aunque, paradójicamente, antes convivían juntos y ahora su vástago pasará muchos años en la cárcel.

Rodada en Lyon, ciudad natal de Tavernier, mantiene un tono sobrio, con una fotografía grisácea, el retrato que da del padre mantiene interés durante todo el metraje y se aprovecha de un buen trabajo de Philipe Noiret interpretando al relojero. También la película tiene elementos de crítica social, con conversaciones en un bar al que va Noiret entre los clientes al inicio de la película, además del hecho que la condena es muy dura, con un cuerpo judicial muy represivo que no tiene en cuenta posibles atenuantes, como que el asesinado molestara a la chica y fuera una especie de policía represor de la patronal.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

EL RELOJERO DE SAINT PAUL

  El relojero de Saint Paul (1974 ) es la primera película de Bertrand Tavernier. Basada e n una novela de Georges Simenon, explica la hi...