jueves, 20 de marzo de 2025

OPERACIÓN CICERÓN

 

La primera vez que vi Operación Cicerón (1952) creo que fue en 1986, en el ciclo dedicado los jueves en la 2 a Joseph L. Mankiewicz. Me gustó mucho, como casi todas las del ciclo. La debí volver a ver alguna vez mas, pero hace muchos años y ayer la vi de nuevo. Volví a disfrutar de una de las mejores películas de espías de la historia del cine.

Mankiewicz acostumbraba a trabajar con guiones sólidos y no es una excepción el que firma Michael Wilson tomando como base la novela L.C.Moyzisch. Además, los diálogos, puestos al servicio del genio interpretativo de James Mason, son afilados y mordientes ayudando a definir al amoral protagonista.

La interpretación de Mason como el arrogante, cínico, malcriado y completamente decadente ayudante de cámara del embajador británico en Ankara es magistral. Ya en 1986 conocía perfectamente a Mason, uno de los grandes actores del cine británico. Pero seguro que me pasó más inadvertida la protagonista femenina, Danielle Darrieux. Ahora estoy en condiciones de apreciar a la gran actriz francesa. Uno de los mejores papeles femeninos de la historia del cine es el suyo en Madame D de Max Ophuls y también aparece en una de mis películas favoritas, Les demoiselles de Rochefort, como la (todavía) muy atractiva madre de las hermanas Catherine Deneuve y Françoise Dorleac. En Operación Cicerón, interpretando a Anna, una condesa polaca de origen francés, está espléndida siendo incluso más cínica y sinvergüenza que el papel interpretado por Mason. Lástima que salga relativamente poco, prácticamente a media película pone pies en polvorosa hacia Suiza, una vez tiene gran parte del botín que están sacando a costa de vender los secretos de la embajada a los alemanes.

La película tiene uno de los mejores finales de la historia del cine. Es inolvidable la imagen de Mason, con traje blanco adecuado al clima de Río de Janeiro, carcajeándose con las libras esterlinas falsas que suelta al viento, complacido al saber que Anna ha sufrido la misma suerte que él.

Gran clásico de una época irrepetible.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

ARREGLO DE CUENTAS EN SAN GENARO

  Arreglo de cuentas en San Genaro (1966) es una divertida comedia italiana, dirigida por Dino Risi, con dos actores italianos importantes ...