lunes, 12 de mayo de 2025

UNA QUINTA PORTUGUESA

 

Una quinta portuguesa es una película estrenada recientemente, dirigida por Avelina Prat e interpretada por Manolo Solo, Maria de Medeiros y Branka Katic. Se trata, a través de un guion bien planteado, de dos personajes desorientados que deben suplantar las personalidades de otros que han fallecido para encontrar su lugar en el mundo, junto a otro personaje que arrastra la tragedia del retorno desde la colonizada Angola tras la independencia del país africano.

Fernando es un profesor de geografía que un día vuelve a casa y su mujer ha desaparecido. Denunciada la desaparición, las pesquisas de la policía hacen que le comuniquen que su desaparición es voluntaria y la mujer ha regresado a Serbia, su país natal. Totalmente desorientado y siendo paradójicamente un cartógrafo, se toma unas vacaciones en Portugal y conoce a un español, llamado Manuel, que tiene una oferta para trabajar de jardinero en una finca rural del país luso. Súbitamente, Manuel tiene un ataque y muere. Fernando decide suplantarlo y presentarse en esa quinta portuguesa para trabajar como jardinero. La propietaria de la finca, Amalia, enseguida se da cuenta que Manuel no es, en realidad, un jardinero, pero le deja hacer siendo totalmente comprensiva y empática con su misteriosa figura. Amalia es una mujer ya madura que volvió de Angola en los años setenta cuando era niña, mientras sus padres morían en el país africano y experimentó en propia piel el rechazo que la sociedad portuguesa tuvo respecto a aquellos compatriotas que habían colonizado esa y otras colonias portuguesas.

La quinta es un lugar tranquilo, relajado, en el que el tiempo parece detenerse. Resulta ideal para aislarse de un incómodo pasado, tanto de un Fernando que no encontró explicación a la desaparición de su mujer, como de una Amalia que vivió experiencias turbulentas y pérdidas familiares cercanas y traumáticas.

Han pasado unos años y Fernando se ha adaptado totalmente a esa nueva vida en que se llama Manuel, ha aprendido portugués, aunque siga hablando en castellano con Amalia y le propone una ampliación de la finca para plantar almendros. Para conseguir capital le dice que no le importaría vender el piso que tiene en España. Aquí la película da un giro y es cuando descubre que la casa vuelve a tener los suministros de agua y luz de alta a nombre de su mujer serbia. Se traslada a Barcelona y observa que, efectivamente, en su casa vive una mujer de origen serbio que no es su esposa. Se aproximará a ella, iniciará una amistad para descubrir, como en un espejo, que esa mujer ha suplantado a quien fuera su esposa ya que, siendo enfermera, la atendió en su lenta agonía en un hospital de Belgrado y cogió su documentación y efectos personales para probar suerte en España.

Los personajes suplantadores, igual que los suplantados, son gente que vive en gran soledad, justamente por eso es tan fácil que nadie pregunte y puedan asumir una identidad diferente a la suya. En cambio, Amalia ha sufrido la experiencia de la vuelta a Angola de forma traumática. Tanto para Amalia como Fernando/Manuel, la quinta es una isla, un lugar apartado en el que buscar una felicidad asumida en una vida sencilla y apartada.

El guion es inteligente y son muy buenas las interpretaciones, tanto la de Manolo Solo que ya hacía una gran labor en Cerrar los ojos, como la actriz lusa Maria de Medeiros y la serbia Branka Katic.

Una película tranquila y sosegada, incluso en sus momentos de thriller, como la vida que persiguen sus protagonistas exorcizando los fantasmas de su pasado.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

LA RICOTTA

En 1963, dentro de una película con otros episodios dirigidos por otros directores, Pasolini rodó La Ricotta. Se trata de un cortometraje, ...