sábado, 10 de mayo de 2025

EL SECRETO DE SUS OJOS

 

El secreto de sus ojos (2009) es un thriller dirigido por Juan José Campanella que está muy bien planteado y mantiene un interés durante toda su duración, que se extiende por un poco más de dos horas.

La acción empieza en 1999 cuando un agente judicial recién jubilado, Benjamín Espósito (Ricardo Darín), decide escribir una novela acerca de un caso que conoció profesionalmente y cuyo origen se remonta a 1974. Entonces se abren varios flashbacks, intercalados con algunos momentos más breves en que se vuelve al tiempo actual de la película, explicando la trama que empieza por la salvaje violación y asesinato de una chica joven, dejando a su marido, un hombre llamado Morales, como viudo. 

La película es, en gran parte, una cruzada de Espósito para desentrañar al culpable del crimen, apoyado por un compañero llamado Sandoval y la jefa del juzgado llamada Irene, incluso persistiendo a pesar de que hay un momento en que el caso se llega a cerrar por no avanzar la investigación. En principio, un oficial corrupto del Juzgado llamado Romano trata de hacer partícipes del delito a un inmigrante boliviano y un nacional argentino, pero es desenmascarado por Espósito. Tras unas complejas investigaciones, Espósito y Sandoval llegan a identificar al culpable, Isidoro Gómez, al cual llegan a seguir hasta a una cancha de futbol donde se celebra un partido del Racing Club de Avellaneda. Puesto a disposición de la justicia, tras un interrogatorio trampa, Gómez reconoce el delito, pero Romano logra que liberen al asesino y lo contraten como sicario de la facción de derecha del Partido Justicialista. Romano no cesa de acosar a Espósito y Sandoval, matando al segundo enviando a unos sicarios que lo matan tras aseverar Sandoval, con ánimo de protegerlo, que él es Espósito. Posteriormente, Espósito debe exiliarse lejos de Buenos Aires.

Tras regresar a Buenos Aires en 1999, jubilado y pensando en escribir la novela, Espósito visita a Morales, quien quedó viudo tras el asesinato de la chica, que vive en las afueras de la ciudad en un lugar bastante apartado de cualquier núcleo urbano. Allí, primero Morales le miente pero, posteriormente, descubre como se ha tomado la justicia por su mano y ha recluido en una cárcel clandestina al asesino durante largos años, convirtiendo su situación en una cadena perpetua. Espósito, tras ver esto, vuelve a Buenos Aires y declara su amor a Irene, con la que siempre había existido una atracción.

La película funciona muy bien como thriller, retrata una parte de la historia de Argentina y, sobre todo, permite efectuar reflexiones sobre la justicia y las formas de aplicarla. Es imposible en esa corrupta dictadura argentina establecer justicia en un crimen brutal sin significado político. El asesino es protegido por las cloacas del poder judicial y policial con lo que ha de ser un particular, directamente afectado por el asesinato, quien asuma aquello que el Estado no ha sido capaz de hacer.

Hay grandes escenas como la muerte de Sandoval, girando unas fotografías para que los sicarios sigan confundidos y lo maten creyendo que están asesinando a Espósito; o intensas como debe tener un thriller cuando buscan al asesino en las gradas de un partido de futbol. La contenida historia de amor entre Espósito e Irene también está bien explicada y mejor rematada en la última escena de la película.

Muy buen filme

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

LA RICOTTA

En 1963, dentro de una película con otros episodios dirigidos por otros directores, Pasolini rodó La Ricotta. Se trata de un cortometraje, ...